Edson Manuel Rabí Ulacia

Edson Manuel Rabí Ulacia

Cienfuegos, Cuba (*2001)
Acerca del artista

Edson Manuel Rabí Ulacia (Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, Cuba, septiembre 21, 2001) es un artista visual entrenado en elAcademia de Artes Visuales "Benny Moré" in Cienfuegos, donde obtuvo unGrado técnico en artes visuales en 2021. Desde entonces, ha desarrollado una notable carrera artística, con exposiciones individuales y grupales en lugares significativos a nivel nacional, incluyendo elBienal de la Habana y galerías en La Habana y Cienfuegos.

Su primera exposición individual, Homenaje (2021), se celebró en la Academia de Artes Visuales "Benny Moré". En la configuración grupal, ha participado en eventos como el15a Bienal de La Habana conMás allá del caparazón (2024), así como exposiciones en elResidencia de Arthaus y elFacultad de Artes Visuales en ISA. Desde 2018, Su trabajo ha aparecido en espacios notables comoPabellón Cuba y elUniversidad de las Artes (ES UN), solidificando su presencia dentro de la escena artística cubana.

Rabí Ulacia,Diseño de set e iluminación teatral, colaborando en producciones comoLas aguas del regreso (2024) yCasa con Alas (2022), dirigido porRoberto Nilo Sáchez. Ha participado en los principales eventos artísticos nacionales, incluyendo elFestival de Artes de Isa y reuniones organizadas por elCaim de las fuerzas armadas revolucionarias cubanas (LEJOS) En varias provincias en todo el país.

Su educación ha sido mejorada por cursos especializados, comoCreación de imágenes dinámicas, part of UNESCO'sTranscultura programa (2024), junto con talleres en la instalación de obras de arte y caricatura. Con una carrera en evolución continua, Su trabajo refleja un fuerte compromiso con las artes visuales y la experimentación en diversos medios de comunicación..

Plan de estudios

Edson Manuel Rabí Ulacia (Cienfuegos, Cuba, 2001) es un artista visual entrenado en la Academia de Artes Visuales "Benny Moré". Desde que se graduó en 2021, Ha participado en exposiciones individuales y grupales en lugares destacados, incluyendo la Bienal de la Habana, Pabellón Cuba, e Isa.

Su trabajo abarca artes visuales, diseño de set, e iluminación teatral, con colaboraciones en festivales nacionales y eventos culturales. Continúa expandiendo su práctica a través de talleres y programas como la transcultura de la UNESCO, Mantener un fuerte enfoque en la experimentación y la creación multidisciplinaria.