
Juan Roberto Diago Durruthy
Juan Roberto Diago Durruthy (la Habana, 1971) es un destacado artista cubano contemporáneo, ampliamente reconocido por su trabajo como pintor, escultor, y artista de instalación. Estudió en elAcademia de Bellas Artes San Alejandro en la Habana, donde vive y trabaja actualmente. el es unProfesor consultor de la Universidad de las Artes y miembro de laUnión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
La práctica de Diago se caracteriza por el uso demateriales encontrados y un profundo compromiso con temas deesclavitud, la diáspora africana, y la identidad afrocubana. Su obra transforma las cicatrices de la esclavitud en símbolos deresiliencia, fortaleza, y memoria cultural, Revalorizar historias silenciadas y replantear el legado de las comunidades afrodescendientes..
el ha presentadonumerosas exposiciones individuales en los principales museos y galerías de los Estados Unidos, Francia, España, Alemania, y cuba. Los programas notables incluyenLa Oscuridad fue el Principio (Casa América, Madrid), Materiales forrajeros, Historias ensambladas (Universidad de Misuri), yEl pasado de este presente afrocubano (Universidad Harvard).
Diago también ha participado enbienales internacionales como elBienal de Venecia, elBienal de Dakar, y elBienal de la Habana, y ha aparecido en proyectos comoArtes de Cuba en el Centro Kennedy (Estados Unidos) yAponte visionario en la Galería de Bellas Artes Vanderbilt.
La obra del artista está representada en prestigiosas colecciones y museos internacionales., incluido el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba; Cernuda Arte in the USA; la Fundación Deste para el Arte Contemporáneo en Grecia; La colección Von Christierson; UNO; Colección Pizzuti en EE. UU.; Colección HGN/HGN en Alemania; Colección Zabludowicz en Inglaterra; el Museo de Bellas Artes de Boston, Estados Unidos; el jorge m. Colección Pérez en EE.UU.; el Museo de las Civilizaciones Negras en Dakar, Senegal; Fundación Clément en Martinica; Fundación María Cristina Masaveu Peterson in Spain; Fundación Kells in Spain; and Museo Reina Sofía in Spain.
Su legado artístico está documentado enDiago: El pasado de este presente afrocubano, publicado porPrensa de la Universidad de Harvard, lo que subraya su papel como una voz vital en el discurso sobre la raza, memoria, y el arte en el Caribe y la diáspora africana.