
Pedro Pablo Oliva
A nadie le sorprendió que Pedro Pablo Oliva (1949, Pinar del Río) fue anunciado el ganador del Premio Nacional de Artes Visuales en 2006. Según lo declarado por David Mateo, esto era, “un premio del consenso público”. Y es, porque el trabajo de Oliva es, indudablemente, entre los mayores ejemplos de artes visuales de la Isla. La distinción de gran alcance no fue el reconocimiento inicial ya asegurado hace muchos años por dicho “consenso público”, sino simplemente una confirmación del sustancial aporte de este creador con su obra y de su lugar preeminente en la historia del arte cubano..
La obra de Pedro Pablo Oliva ha estado marcada por el espíritu de la llamada “generación de la verdadera esperanza” que inundó el panorama artístico cubano durante la convulsa década de los setenta.. Esos artistas fueron moldeados, artística e ideológicamente, a finales de los años 1960 en las aulas y talleres de la Escuela Nacional de Artes de Cubanacán, primera de su tipo fundada por la aún joven Revolución Cubana. Esa formación académica, los miembros del personal, y una improbable mezcla de nostalgia y proyección utópica (además de lo cual cierto sentido de urgencia exhortaba a retomar y concretar la búsqueda de una expresión idiosincrásica nacional) terminó atrayendo a muchos de estos artistas, en su forma y espíritu, al proyecto de la primera modernidad cubana. Fueron años de lirismo explosivo e idealismo utópico disfrazado de realismo, concretado en obras que ensalzaban la vida rural, los rostros anónimos de la gente, y la epopeya del individuo cotidiano validada simbólicamente por el poder revolucionario. Este imaginario y su tradición fueron entonces ostentados por la generación con la fusión de una indagación crítica de la vida cotidiana., un espíritu de vanguardia y la noción de un arte dispuesto a actuar como agente de cambio espiritual y social.
Exposiciones de realidad virtual
Rostros de una isla:
- Ordenadores | Teléfonos y pads
Retrospective:
- Ordenadores | Teléfonos y pads
Plan de estudios
Pedro Pablo Oliva (* 1949, Pinar del Río) es uno de los artistas más destacados del mundo del arte cubano. Estudió pintura desde 1961 a la 1964 en la Escuela Primaria de Artes Visuales y la Escuela de Artes Visuales Aplicadas de Pinar del Río, y de 1965 a la 1970 en la Escuela Nacional de Arte (ENA) en la Habana. De 1970 a la 1985, impartió clases como profesor de dibujo y pintura en La Habana, Matanzas, and Pinar del Río. Desde 1985, ha trabajado como artista independiente. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. (UNEAC) y la Asociación Internacional de Arte (AIAP). En reconocimiento a su papel como mentor de varias generaciones de jóvenes artistas., Oliva fue nombrado Profesor Honorario del Instituto Superior de Arte (ES UN) en la Habana.
2016
El largo y lento viaje de una utopía (El largo y lento viaje de una utopía). Casa de Jóvenes Artistas, AHS, Pinar del Río, Porque
Apuntes de viajes (Notas de viaje). Centro de desarrollo de artes visuales, Pinar del Río, Porque
Apuntes de viajes (Notas de viaje). Galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, La Habana, Porque
2015
Utopías y disidencias (Utopías y discordias). Estudio de arte La Mina, 12. Bienal de La Habana, La Habana, Porque
2014
Utopías y disidencias (Utopías y discordias). Kunststudio Pinar del Río, Porque
Extraños estudios para mi mano temblorosa (Estudios extraños para mi mano temblorosa.). Kongresspalast, La Habana, Porque
2013
Pequeñas cosas. Pedro Pablo Oliva, obras recientes (Pequeñas cosas. Pedro Pablo Oliva, Nuevas obras). Núcleo del Arte Latino, Miami, Estados Unidos
Extraños estudios para mi mano temblorosa (Estudios extraños para mi mano temblorosa.). Centro de Documentación. Centro para
Recuperación neurológica (CIREN), La Habana, Porque
2012
Pedro Pablo Oliva, obra reciente (Nuevo trabajo). Estudio de arte La Mina, La Habana, Porque
2008
Promesas incumplidas (Promesas incumplidas). Proyectos de Arte Panamericano, Miami, Estados Unidos
2007
Historia de amor (historia de amor). Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque
2003
Papeles nocturnos (periódicos nocturnos). Galería Provincia de Las Tunas, Porque
2002
Papeles nocturnos (periódicos nocturnos). Galería Domingo Padrón, Miami, Estados Unidos
2000
Quiero pintar en paz... (Quiero pintar en paz...), Galerie La Acacia, La Habana, Porque
1995
El gran apagón (El gran apagón). Galería de Arte de la Provincia de Pinar del Río, Porque
1992
Pedro Pablo Oliva. Obras recientes (Nuevas obras). Galería Bernheim, Panamá
Pedro Pablo Oliva. Galería Sindín, Nueva York, Estados Unidos
1991
Pedro Pablo Oliva. Diálogo con su magia. (Diálogo con su magia). Galerie La Acacia, La Habana, Porque
1984
Pedro Pablo Oliva. Pinturas, dibujos, bocetos y otros pasatiempos (Fotos, dibujos, Bocetos y otros pasatiempos.). Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque
1980
Exposición Pedro Pablo Oliva. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque
1979
Pedro Pablo Oliva. Galería de arte, Pinar del Río, Porque
1978
Oliva y las imágenes de su pueblo (Oliva y las imágenes de su ciudad). Galería Habana, Porque
1977
El artista del mes (Artista del mes). Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque
Pedro Pablo Oliva. pequeño salón, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque
1974
El artista del mes (Artista del mes). Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Porque