Leo de la O
Ruinas circulares / Ruinas circulares
A partir de fotografías manipuladas digital y pictóricamente se materializa mi trabajo.. Se trata de un discurso estético en el que utiliza las instantáneas como elemento documental para reflexionar sobre la memoria y los recuerdos individuales.. Es una experiencia que articulo como una especie de ensayo y reflexión sobre la capacidad asociativa y comparativa del sujeto..
Mi proceso creativo parte de la memoria visual de familiares y amigos que han realizado viajes al extranjero.. Al yuxtaponer imágenes de lugares trascendentales dentro y fuera de Cuba, Recreo un supuesto espacio ideal donde pasado y presente coinciden en un terreno idílico que funciona como reservorio de las mejores experiencias de aquellas personas.. La obra final es una fotografía totalmente descontextualizada que interviene pictóricamente con fuertes pinceladas para enfatizar la contaminación espacio-temporal que alguna vez ha sido..
Es una visualidad que se mueve entre lo abstracto y lo neofigurativo.. Paradojas, rupturas, malentendidos y mezclas extrañas que cruzan el (re) construcción de la memoria. Las múltiples capas fotográficas y pictóricas son una especie de presentes superpuestos, un reflejo del funcionamiento de la memoria y un énfasis en la relación temporal que adquiere significados en función, no de orden cronológico, pero jerárquico y selectivo.
Desarrollo un mecanismo seductor para el (re) invención de la experiencia: Imágenes ambiguas, borroso, pero que atrae al espectador. Realizo una arqueología del presente., actuando sobre estratos imaginarios; De esta manera supero el vínculo habitual con el tiempo y provoco otras lecturas de la realidad..
Todos estos modos de fusión y relación., el interés por difuminar los límites de la vida, Para acercar lo lejano y registrar lo cotidiano., Para que sea más fácil para todos ser actores en esta historia., partir del sustrato social globalizado y multicultural. que condiciona el mundo de hoy y que se expresa con toda propiedad como recurso de inserción en la tradición visual contemporánea