fechas Marzo 14, 2025
evento Exclusivo en línea
Esta pieza de arte cubana contemporánea presenta una escultura de mano fragmentada hecha de metal de pátina envejecida, montado en una base de madera. La estructura de la mano se ve interrumpida por cortes que revelan superficies inscritas con referencias multilingües a lo divino. La interacción del texto y la forma explora la identidad, espiritualidad, y la fragmentación del yo dentro del discurso contemporáneo.


El trabajo de Jorge Adriano Sáenz Rodríguez es una audaz apropiación de la iconografía mágica y religiosa, utilizado como una herramienta para elaborar un discurso incisivo sobre los desafíos que enfrenta el individuo en la sociedad contemporánea.
Su enfoque artístico no simplemente replica los símbolos religiosos tradicionales, Tampoco los rechaza directamente. En lugar, Sáenz amplifica sus implicaciones simbólicas al incorporar elementos autorreferenciales. Esta estrategia le permite comprometerse con un vasto patrimonio cultural mientras ofrece una perspectiva íntima y crítica..
El artista reconoce la poderosa fuerza expresiva de ciertos símbolos asociados con las prácticas religiosas. Estas imágenes, imbuido de significado espiritual, formar parte de un legado que ha moldeado profundamente la historia y la sensibilidad colectiva.
Sáenz aprovecha esta herencia para construir un marco visual que aborde directamente al espectador, invitándolos a reflexionar sobre su propia espiritualidad, creencias, y contradicciones existenciales. Su trabajo se alinea así con una tradición artística que explora lo sagrado desde las perspectivas claramente heterodoxas..
Su propuesta también implica un cuestionamiento de ciertos dogmas. A través de la introspección y la búsqueda de identidad personal y colectiva, El artista se atreve a explorar los límites de los establecidos, desafiar verdades absolutas, y proponer interpretaciones alternativas.
Esta postura crítica no es un mero acto de confrontación, sino una invitación para repensar la relación entre el individuo y su espiritual., ético, y valores sociales.
En un nivel formal, El trabajo de Sáenz se destaca por sus diversas técnicas y formatos. No solo confía en símbolos reconocibles, sino que los reinterpreta con una intención metafórica que agrega nuevas capas de significado. Esta capacidad de fusionar referencias claras con elementos innovadores fortalece su discurso visual, Empujarlo más allá de los límites convencionales del arte religioso o simbólico.