Desde 2018, ArteMorfosis ha estado creando realidad virtual (VR) exhibiciones. Inicialmente, Estas eran versiones digitales de nuestras exhibiciones en la galería.. sin embargo, Pronto nos dimos cuenta del potencial de albergar exposiciones exclusivas en línea., permitiéndonos presentar artistas aún más talentosos. Si bien solo se podía acceder a nuestras primeras exhibiciones de realidad virtual a través del equipo HTC-Vive en nuestra galería, ahora cualquiera puede explorarlos desde sus computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, y en Oculus Quest.

Por diferencias técnicas, ordenadores, móviles, y las tabletas no funcionan en las mismas plataformas virtuales. Entonces, seleccione el enlace que corresponde a su dispositivo para obtener la mejor experiencia.


PRISMA 9 - Morfosis

Morfosis no es simplemente una exposición de póster; Es una celebración del diseño gráfico cubano y su capacidad para articular discursos visuales con profundidad conceptual y estética sorprendente. Mostrando las obras finalistas del Prisma 9 competencia, La exposición marca el décimo aniversario de ArteMorfosis, Una plataforma comprometida a establecer un espacio dinámico para el arte cubano contemporáneo. Transformación y evolución, los temas centrales de la competencia, obtienen metáforas para un arte que fluye naturalmente, sin perder sus raíces o su espíritu innovador.

Colocarse - Duvier del Dago

En su exposición en espera de Duvier del Dago (*1976 en zulueta, Cuba) Fusiona instalaciones y dibujos sobre un tema que ha despertado una gran controversia a nivel internacional: el uso de drones civiles y las normas para su uso. ‘Quiero examinar los valores éticos y morales afectados por el uso no controlado de esa tecnología. El efecto de la tecnología sobre el hombre y la naturaleza es uno de los temas reflejados en mi exposición.. A nivel metafórico lo he resuelto con el enfrentamiento físico entre elementos naturales y artefactos o máquinas de guerra. Me interesa examinar quién controla a quién, y con que métodos. También abordaré el tema de las redes sociales.’

Prisma 8 - En la Bienal de La Habana

El paisaje ha sido, y sigue siendo, Uno de los grandes géneros de las artes visuales. Desde que adquirió autonomía, se ha vuelto mucho más que una mera representación del entorno natural.; También ha sido una recreación simbólica de estados emocionales y filosóficos.. Hoy, el paisaje ha multiplicado su formal, estilístico, e implicaciones conceptuales, y se diala con un contexto cada vez más formado por el impacto de las nuevas tecnologías. Para la octava edición de la competencia PrismA, que también servirá como una exposición paralela para la 15ª Bienal de la Habana, Artemorfosis se centra en el paisaje en el arte cubano contemporáneo.

Un encuentro con la abstracción - Exposición colectiva

**Abstracto:** La abstracción cubana en el arte tiene sus raíces a principios del siglo XX y ganó prominencia en la década de 1950. Esta forma de expresión sigue siendo significativa en el arte contemporáneo, con artistas diversificándolo y manteniéndolo vibrante. La exibición “Un viaje a la abstención” en las salas de eventos Artemorfosis presenta obras de Julia Valdés, Enrique Báster, José Omar Torres, and José Ángel Vincench, Presentar un mosaico ecléctico de perspectivas estéticas y conceptuales. La exposición tiene como objetivo mostrar la creatividad única de cada artista, Uso de un lenguaje pictórico común para transmitir preocupaciones personales y reflexiones contextuales. El arte abstracto tiene el poder de evocar emociones y ampliar las percepciones, ofreciendo una experiencia sensorial que involucra a los espectadores y los invita a descubrir significados ocultos.

Prisma 7 – Lúmenes - Fotografía manipulada

La séptima edición del concurso PRISMA presenta una convocatoria integral e inclusiva a los fotógrafos cubanos, Invitando entradas que abarcaron una amplia gama de posibilidades estilísticas y conceptuales de manipular fotografías mediante el uso de diversos programas de software. Esta iniciativa de ArteMorfosis buscó fusionar tecnología con prácticas artísticas, Abogar por el uso de herramientas digitales no como objetivo sino como medio para fomentar el proceso creativo.. El concurso puso énfasis en la transformación artística de la fotografía, alentar a los artistas a manipular digitalmente fotografías originales, ampliando así las posibilidades estéticas de la fotografía manipulada.

Prisma 6 – Cuerpo - Poesía de la figura humana

Llama a los artistas El cuerpo es el templo. El cuerpo es la confluencia de sentidos dispares. La realización de un ámbito simbólico. Una posibilidad estética… En esta edición de nuestro concurso Prisma, abordaremos el cuerpo como eje de múltiples poéticas. Nos interesa explorar los caminos que han recorrido los artistas cubanos desde y hacia el cuerpo., partiendo de una dimensión puramente anatómica hacia una visión metafórica. la figura humana, que es uno de los grandes temas del arte, será el motivo de recreación. La técnica, medio, y el género de las piezas será libre. Los límites sólo se pondrán en términos de dimensiones., con el objetivo de organizar una exposición en nuestra sede de La Habana con las piezas finalistas. Las obras concursantes deberán ser expuestas o reproducidas en las páginas web., cuentas, o perfiles de redes sociales de sus autores. Considerando la creciente importancia de las plataformas de Internet en la socialización, promoción, y comercialización de la producción artística, El jurado valorará especialmente la creatividad con la que se presenten las piezas en las redes elegidas.. El objetivo es fomentar el uso de formas que contribuyan a un mejor posicionamiento de las obras en el ámbito digital.; estos pueden ser videos asociados a los procesos de creación., comentarios de los artistas, imágenes que permitan contextualizar las piezas… o cualquier recurso creativo que el autor proponga. La exposición prisma 6 Muestra a los ganadores del llamado a artistas del mismo nombre

EXPERIMENTE MUNDOS - Zaida del Río

Pintor, dibujante, ilustrador, grabador, artista de cerámica, poeta, y artista de performance: Zaida del Río (*1954 en Guadalupe, Las Villas, Cuba) es una de las figuras clave en el arte cubano contemporáneo. She studied at the Escuela Nacional de Arte and the Instituto Superior de Arte in Havana, así como en el L’Ecole de Beaux Arts en París. Hoy, Ella vive y trabaja en La Habana. El título de la exposición, Experimentar mundos, revela que las obras en exhibición atraviesan los mundos diferentes, haciéndolos tangibles y finalmente mezclarlos juntos. Los motivos son terrenales y espirituales de naturaleza, Mientras que el tema central de Del Río es siempre una exploración del principio femenino.

ARTE: Elixir de la vida - Flora Fong

Flora Fong (*1949) es una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Cuba y una de las primeras mujeres en la escena artística cubana posrevolucionaria. Sus obras se han presentado en numerosas exposiciones internacionales y han recibido numerosos premios.. Artemorfosis presentará las obras del artista cubano en la inauguración de la galería en abril 16. Bajo el título El Arte, Elixir de la Vida - Arte como elixir de la vida, Artemorfosis exhibirá pinturas y esculturas con las perspectivas típicamente chinas-caribeñas de Fong y fuertes acentos de forma y color.