apertura El Jueves, Agosto 25, 2016, 18:00 - 21:00
fechas Agosto 26, 2016 - septiembre 16, 2023
horas 11:00 - 19:00
evento Rigistrasse 23, 8001 Zurich

Invitación de Pedro Pablo Oliva

– Leonor Oliva –

Cuando Pedro Pablo Oliva(Pinar del Río, *1949) was announced as the winner of the Premio Nacional de Artes Visuales [1] en 2006, nadie se sorprendió. Según David Mateo, esto era “un premio del consenso público.” Esto se debe a que la obra de Oliva es sin duda uno de los mejores ejemplos de artes visuales de la isla.. La prestigiosa distinción no implicó el establecimiento –ya asegurado hace muchos años por dicho “consenso público”—sino simplemente una confirmación del aporte sustancial de este creador con su obra y su lugar preeminente en la historia del arte cubano..

La obra de Pedro Pablo Oliva ha estado moldeada por el espíritu de la llamada “generación de verdadera esperanza,” que inundó el campo artístico cubano durante la convulsa década de 1970. Moldeado principalmente –artística e ideológicamente– a finales de los años 1960 en las aulas y talleres de la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán., el primero de su tipo fundado por la aún joven Revolución Cubana. Esta formación académica, los miembros de la facultad, y una improbable mezcla de nostalgia y proyección utópica (junto con un cierto sentido de urgencia que insta a reanudar y realizar la búsqueda de una expresión nacional idiosincrásica) Terminó trayendo a muchos de estos artistas., en forma y espíritu, Más cerca del proyecto de la primera modernidad cubana.. Fueron años de lirismo explosivo e idealismo utópico disfrazado de realismo., plasmado en obras que exaltaron la vida rural, los rostros anónimos de la gente, y la épica del individuo cotidiano, validado simbólicamente por el poder revolucionario. Estas imágenes y su tradición fueron luego alardeadas y defendidas como elementos identificativos clave en la expresión del “cubano imprescindible.”

Oliva logra resumir la agitación espiritual de una Cuba convulsionada con imágenes que son anagramas de la vida cotidiana. Su propuesta artística surge de la vida cotidiana., desde la forma en que el hombre común percibe las realidades y circunstancias que lo rodean. La suya es una obra anecdótica., con una perspectiva local, y es precisamente esta condición la que refleja su universalidad. Pedro Pablo Oliva exige del espectador la comprensión de algo más que los aspectos formales de una imagen o los preceptos conceptuales de un credo o manifiesto creativo: exige la búsqueda y comprensión de un contexto, de un “diferente” escena que, trasque “exótico” en primer lugar, muestra una autenticidad incomparable en comparación con el resto del planeta, y está igualmente lleno de humanidad.

Las piezas que componen Rostros de una isla corresponden a la obra del pintor de 2013 hasta la fecha. Esta es una pequeña selección de la abundante producción artística de Oliva., un artista que nunca detiene su actividad creativa ni un solo segundo. A pesar de haber sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2010, Pedro Pablo no abandona sus lienzos ni sus cartones: está cada vez más obsesionado con el control de línea, aferrándose a este acto que lo define. Tanto esculturas como dibujos exhiben el surrealismo de la escena cubana., con el estilo paradigmático de dibujar figuras característico de este artista.

[1] Máxima distinción que otorga el Consejo Nacional de Artes Visuales de Cuba a un artista cubano residente en la isla, por el trabajo de su vida.


Vídeo de bienvenida
Entrevista al artista

Catálogo de la exposición
Descargar

Exposición de realidad virtual
Ordenadores | Teléfonos y Pad