fechas Junio 27, 2025
evento Exclusivo en línea
Fotografía de un cuerpo 'vestido' de paisaje por Liudmila Velasco; Intitulado / Sin título; 2024; Impresión fotográfica; 60 x 50 cm
Liudmila Velasco; Intitulado / Sin título; 2024; Impresión fotográfica; 60 x 50 cm

La feminidad es unaconcepto construido culturalmente, a menudo formado por estereotipos y expectativas normativas sobre cómo deben comportarse las mujeres, aparecer, o estar representado. A lo largo de la historia, Esta noción ha sido moldeada a través de unalente heteropatriarcal que ha restringido su comprensión y expresión. En arte contemporáneo, Sin embargo, Muchos creadores han desafiado las representaciones tradicionales del cuerpo femenino, transformándolo en unespacio de resistencia, protesta, y experiencia subjetiva.

Artistas cubanos comoAdriana Mugia, Liudmila Velasco, Lancelot Alonso, Leo De la O Reyes, yDaniel Ernesto Martínez Reyes acercarse al concepto de “femenino” a través de perspectivas identitarias o mitopoéticas, revelando elcomplejidad simbólica y emocional incrustado en esta noción. en su trabajo, La feminidad no se presenta como una esencia fija o una categoría biológica., pero como unconstrucción abierta constantemente redefinida. Este enfoque permite que tanto artistas masculinos como femeninos enarte cubano contemporáneo abrazar lo femenino no como un molde cerrado, pero como uncampo ampliado de posibles significados.

La representación de la feminidad varía segúnLas intenciones estéticas de cada artista., motivaciones personales, y el mensaje que pretenden transmitir. Puede surgir de la exploración interna: profundizar en la memoria., deseo, o identidad, o comorespuesta crítica a los discursos normativos que intenta imponer un modelo único de feminidad. De este modo, estas prácticas visuales ofrecennuevas formas de sentir, pensando, e imaginando el cuerpo, género, y sus múltiples narrativas.