El sueño de cubanacán

El sueño de cubanacán

  - Por Virginia Alberdi Benítez - Cuando las biografías de los pintores cubanos, Se revisan escultores y grabadores con mayor presencia en los circuitos internacionales de exhibición y comercialización de las artes visuales durante las últimas cinco décadas., es común encontrar una referencia mutua en sus etapas formativas: han estudiado en la Escuela Nacional de Arte (ENA) o el Instituto Superior de Arte (ES UN). Flora Fong, Ernesto Garcia Peña and Gilberto Frómeta, quienes exhibieron sus obras en exposiciones individuales en ArteMorfosis durante 2015 y actualmente se presentan uno al lado del otro en…Leer más …
¿Dónde está el punto de partida del arte cubano??

¿Dónde está el punto de partida del arte cubano??

- Por Virginia Alberdi Benítez - La fuerza de las imágenes de los artistas contemporáneos cubanos y el interés que despiertan entre los coleccionistas., críticos y espectadores europeos, como lo demuestra la experiencia de la Galería Artemorfosis, en Zurich, tener un historial de respaldo que se remonta a los inicios del establecimiento de la nación en la isla antillana, cuando Cuba era un territorio perteneciente al imperio colonial español. Cuba es llamada la clave para el nuevo mundo, por su posición estratégica a la entrada del Golfo de México, y eso…Leer más …
Wifredo Lam – Hoy

Wifredo Lam – Hoy

- Por Virginia Alberdi Benítez - Mientras el tiempo pasa, Wifredo Lam confirma su condición de uno de los valores más seguros de las Artes Visuales cubanas en el contexto global y sigue siendo un referente esencial de las vanguardias del siglo XX.. Una tendencia predominante entre los historiadores del arte, que clasifica resultados artísticos en escuelas y tendencias estéticas, a menudo incluye a Lam dentro del movimiento surrealista. Pero una mirada de cerca a su trabajo, teniendo en cuenta su evolución y la dinámica interna de las imágenes captadas en muchos formatos diferentes, mostrará una originalidad irreductible,…Leer más …
Abstracto y diferente

Abstracto y diferente

Por Virginia Alberdi Benítez; Traducción de Luz María Rodríguez Cabral - Con la presencia de las pinturas de Gilberto Frómeta en la galería ArteMorfosis, en Zurich, este noviembre, los amantes del arte de Suiza y otros países que visitan este singular espacio para la promoción del arte cubano contemporáneo tienen la oportunidad de tener acceso, no solo a las creaciones de uno de los pintores más activos y consistentes dentro y fuera de Cuba, sino también al impacto de la Abstracción, una de las tendencias estéticas de la vanguardia artística del siglo XX…Leer más …
CUBA – USA: autopista en las artes visuales

CUBA – USA: autopista en las artes visuales

Por Virginia Alberdi Benítez La presencia de las artes plásticas cubanas en Estados Unidos en el último medio siglo puede compararse con el tránsito por una autopista, a veces interrumpida por grandes obstáculos, pero nunca cerrada al paso de los vehículos. Indudablemente la nueva etapa de las relaciones entre ambos países, abierta el 17 de diciembre de 2014 con el anuncio del restablecimiento de vínculos diplomáticos y afianzada con la reapertura de embajadas en Washington el 20 de julio de 2015 y La Habana el 14 de agosto de este mismo año, debe…Leer más …