PRISMA 6 – Protokoll der Jury

ANRUF
El cuerpo es el templo. Der Körper ist der Zusammenfluss unterschiedlicher Sinne. Die Konkretisierung einer symbolischen Tragweite. Eine ästhetische Möglichkeit… In dieser Ausgabe unseres Prisma-Wettbewerbs nähern wir uns dem Körper als Achse vielfältiger Poetik. Uns interessiert die Erforschung der Wege, die kubanische Künstler vom und zum Körper gegangen sind., angefangen von einer rein anatomischen Dimension bis hin zu einer metaphorischen Vision. Die menschliche Figur, Das ist eines der großen Themen der Kunst, wird der Grund für Erholung sein.
Die Technik, el soporte y el género de las piezas serán libres. Sólo se establecerán límites en cuanto a las dimensiones, con el objetivo de organizar una muestra en nuestra sede habanera con las piezas finalistas. Las obras concursantes deberán estar exhibidas o reproducidas en las páginas web, cuentas o perfiles de las redes sociales de sus autores.
Atendiendo a la creciente importancia de las plataformas de Internet en la socialización, promoción y comercialización de la producción artística, el jurado valorará especialmente la creatividad con la que se presenten las piezas en las redes escogidas. Se trata de estimular la utilización de formas que contribuyan a un mejor posicionamiento de las obras en el ámbito digital; pueden ser videos asociados a los procesos de creación, comentarios de los artistas, imágenes que permitan contextualizar las piezas… o cualquier recurso creativo que el autor proponga.
Wir laden kubanische Künstler ein, älter als 18 Jahre und lebe in Kuba, sich mit eigenen Arbeiten zu beteiligen, die bereits existieren oder speziell für diesen Aufruf erstellt wurden.

Jury Minuten
El jurado del certamen Prisma, que este año estuvo dedicado a las múltiples implicaciones del cuerpo humano, después de analizar las propuestas enviadas por casi medio centenar de artistas cubanos, ha decidido seleccionar doce finalistas, que participarán en la muestra que exhibiremos en nuestra sede habanera.
Son:
Adriana Pérez, Alberto Lescay, Alejandro Lescay, Amalia Abreu, Aylín Martínez, Ester Licor, Leo de la O y Daniel Martínez (propuesta conjunta), Maikol González, María Fernanda Chacón, Olivia Torres, Ricardo Fabián Fernández y Yeinier Núñez.
Las piezas seleccionadas cuentan con evidentes y contundentes valores estéticos y conceptuales; pero, como estaba planteado en las bases de la convocatoria, el jurado valoró especialmente la creatividad y la funcionalidad de la manera en que los autores promovieron y socializaron sus propuestas en las redes sociales y otros espacios de la web, en correspondencia con la apuesta de ArteMorfosis por estimular la presencia y la comercialización del mejor arte cubano en los nuevos espacios de la web.
Partiendo de este presupuesto, el jurado decidió premiar a Yeinier Núñez López, con la obra Aguacero, que suma a su contundencia estética, la efectividad de su presentación en la plataforma Instagram.
Su autor articula varias líneas discursivas que van desde la recreación del proceso creativo hasta la ubicación de la pieza en varios ámbitos ideales. Una visión cronológica incluye numerosos formatos, que estimulan el acercamiento a la poética del autor.
Mit diesem Anruf, ArteMorfosis ha querido promover una relación más efectiva de los artistas cubanos con actuales esquemas comerciales de la producción artística, que parten de la labor inicial de los propios creadores, más allá de sus poéticas.
Estamos conscientes de que hay mucho potencial y posibilidades insuficientemente exploradas, y manifestamos nuestro compromiso con el empeño de abrir nuevos caminos.

APUNTA EL DÍA
ArteMorfosis – Event Room
Lackierung: Freitag, 17 de Noviembre, 2023 – 19:00 ein 21:00
Selección del Jurado











